jueves, 9 de enero de 2014

El Curioso Abuso Contra Ernesto Méndez - ¡Factura de más de $10,000!

Quiero contarles el curioso caso de Ernesto Méndez, un caso que refleja la indiferencia contra el pobre, el incapacitado y el anciano que no tiene a quién apelar.

Ernesto Méndez es anciano incapacitado que vive en Puerto Nuevo, en una casa vieja y mal cuidada. Su padre, luego de serle infiel a la madre de Ernesto, abandonó la isla para irse a vivir con una americana a los E.E. U.U.




A raíz de esa tragedia, doña Olga, la madre de Ernesto, sucumbió a la esquizofrenia, enfermedad que, al parecer, también afecto a su hijo mayor, Ernesto.

De eso hace más de 40 años y después de tanto tiempo padeciendo de esa enfermedad, doña Olga falleció dejando solo a su hijo Ernesto.

Debido a la incapacidad de Ernesto, un familiar obtuvo su tutela y, a pesar de las inconveniencias, supervisa su cuido, incluso le paga y mantiene al día las cuentas de electricidad y agua, además de preocuparse por mantener un perfecto estado de funcionamiento todos los grifos en la residencia del incapacitado Ernesto Méndez.

Hace aproximadamente unos 2 años, Ernesto, quien dicho sea de paso, se baña quizá una vez al mes, no cocina, no lava ropa y no mueve un dedo para limpiar su hogar gracias a su incapacidad, recibió de parte de la AAA una cuenta por más de $1500 por consumo de agua.

Su guardián protestó inmediatamente, mostró las cuentas al día a la AAA, además de explicar a ejecutivos de la AAA la situación tan triste de Ernesto Méndez y lo ridículo de una cuenta de agua de por esa exorbitante y absurda cantidad.

Como de costumbre, se radicó una querella y la AAA envió a uno de sus inspectores a la residencia, quién encontró que el contador estaba roto y que, como se ve en las fotos, no se había leído hacía años. Sin embargo, el servicio de agua de Ernesto Méndez se lo habían interrumpido meses antes.. ¿Por qué? Porque no les importa.

Aun sin servicio de agua, siguieron las facturas de la AAA a Ernesto Méndez, las cuales ya ascienden a más de $10,000. ¡DIEZ MIL DÓLARES!

Hace más de 9 meses que al Sr. Ernesto Méndez le interrumpieron el servicio y la burócrata de la AAA, Cristina Suau, representante de la oficina de San Patricio, una doña sin sentido común alguno y partidaria de la conspiración de una agencia de gobierno contra el pueblo, rehúsa investigar, exigiendo el pago de los $10,000.

Nosotros sí investigamos y luego de varios años, conseguimos evidencia de que el contador de la residencia del Sr. Ernesto Méndez, no se leyó por años y los empleados simplemente marcaban lo que les daba la gana. Vean las fotos del contador tomadas durante días diferentes en años diferentes, pero con el mismo resultado. Ese contador, como lo muestran las fotos, nunca fue leído y la factura es una ficción creada por incompetentes o corruptos empleados de la AAA bajo la supervisión de un grupo de ejecutivos como la Cristina Suau, cómodamente atendiendo querellas en sus oficinas con aire acondicionado, mientras personas como Ernesto Méndez sufren por la propia ineptitud de la Sra. Cristina Suau y sus compinches.

Esta situación da vergüenza y es una que mancha la reputación de todo empleado de la AAA. Nosotros siempre hemos respaldados a las uniones cuando verdaderamente representan el bienestar de pueblo, pero la AAA es una aberración, un insulto al movimiento obrero en Puerto Rico, y una amenaza para el Pueblo.

Es hora de eliminar la AAA y despedir a todos los burócratas de carrera aprovechándose del pueblo.

Entre tanto, el pobre Ernesto Méndez sigue sin servicio de agua, el cual ha sido pagado religiosamente. ¡Pobre Puerto Rico!

Autoridad de Agua y Alcantarillados Viola derechos humanos de los Puertorriqueños

Debido a la crasa incompetencia de la AAA en rendir el servicio de agua al pueblo de Puerto Rico, la AAA viola indiscriminadamente los derechos de todos los ciudadanos. ¿Cómo explica la AAA dejar sin servicio de agua a un ciudadano, especialmente cuando éste es un anciano incapacitado?

http://www.fusda.org/revista11pdf/Revista11-3ELAGUACOMODERECHOHUMANO.pdf

El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos.



En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptó la Observación General nº 15 sobre el derecho al agua. El artículo I.1 establece que "El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna". La Observación nº 15 también define el derecho al agua como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico.

En lo acordado: 


Suficiente El abastecimiento de agua por persona debe ser suficiente y continuo para el uso personal y doméstico. Estos usos incluyen de forma general el agua de beber, el saneamiento personal, el agua para realizar la colada, la preparación de alimentos, la limpieza del hogar y la higiene personal. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día para garantizar que se cubren las necesidades más básicas y surgen pocas preocupaciones en materia de salud.

Saludable El agua necesaria, tanto para el uso personal como doméstico, debe ser saludable; es decir, libre de microorganismos, sustancias químicas y peligros radiológicos que constituyan una amenaza para la salud humana. Las medidas de seguridad del agua potable vienen normalmente definidas por estándares nacionales y/o locales de calidad del agua de boca. Las Guías para la calidad del agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporcionan la bases para el desarrollo de estándares nacionales que, implementadas adecuadamente, garantizarán la salubridad del agua potable.  

Aceptable El agua ha de presentar un color, olor y sabor aceptables para ambos usos, personal y doméstico. […] Todas las instalaciones y servicios de agua deben ser culturalmente apropiados y sensibles al género, al ciclo de la vida y a las exigencias de privacidad.  

Físicamente Accesible Todo el mundo tiene derecho a unos servicios de agua y saneamiento accesibles físicamente dentro o situados en la inmediata cercanía del hogar, de las instituciones académicas, en el lugar de trabajo o las instituciones de salud. De acuerdo con la OMS, la fuente de agua debe encontrarse a menos de 1.000 metros del hogar y el tiempo de desplazamiento para la recogida no debería superar los 30 minutos.

martes, 7 de enero de 2014

Fraude & Misterio en la AAA - Cuentos y Mentiras de la Autoridad de Acueductos & Alcantarillados

Luego de una investigación a fondo nos hemos sorprendido del número de puertorriqueños que opinan que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados es monstruo corrupto e  incompetente, maliciosamente desgraciando a la isla.

Uno sólo tiene que visitar las oficinas de la AAA durante un día  de semana para ver a fulano y mengano puertorriqueño a través de Puerto Rico, luchando con los representantes de servicio, porque su más reciente factura asciende a cientos (posiblemente a miles de dólares), con un supuesto consumo de miles de metros cúbicos de agua (aproximadamente 264 galones por metro cúbico) cuando ellos son dos ancianos que viven solos en una casita y por más de 30 años su factura no pasaba de $20.

Estos errores de lectura de contador son cosa de todos los días y contribuye al fraude institucional por parte de la AAA contra el pueblo de Puerto Rico, por tal de mantener viva una burocracia cuya razón de ser es difícil de justificar.

“El agua viene del cielo. Cae de las nubes. ¿Por qué los ciudadanos de Puerto Rico tienen que pagar por algo que les regala Papa Dios?”

Es imposible pensar que la infraestructura para la distribución de agua en Puerto Rico sea tan ineficiente que necesiten robarle al país, sea por ignorancia o hecho adrede.

En la factura del agua cobran por el uso de una alcantarilla tan antigua que estimamos se pagó cuando Ponce de León se fue a vivir a Caparra. ¿A quién se le ocurre? A una UNIÓN que piensa sólo en mantener su relevancia y no en el bienestar del pueblo.

Los Sucios Secretos de la AAA

Nos informa un supervisor de la AAA cuyo nombre no podemos divulgar, ya que todavía trabaja para la AAA, que muchos empleados de la AAA, cuando tienen un problema con el patrono (la AAA) se desquitan rindiendo lecturas falsas contra los clientes de la AAA, clientes que, al recibir la factura, inundan las oficinas de la agencia con sus quejas. Nos asegura el supervisor que esto pasa con bastante frecuencia y que a la AAA se le hace casi imposible radicar cargos contra esos corruptos empleados gracias al apretón de la unión que controla a los empleados de la AAA.

Otra cosa que hemos investigado es que es casi imposible leer correctamente un contador de agua sin eñangotarse en la acera y metiendo la cabeza en el mismo. Los números del contador son extremadamente pequeños y a menos que uno no posea una vista supernatural, es casi imposible hacer una lectura correcta con simplemente levantando la tapa del contador. Además, muchos de los contadores están llenos de agua, lodo y las micas están en muy malas condiciones, lo que hace aún más difícil la lectura.

Hipocresía a nivel Institucional

Las campañas de relaciones públicas de la AAA exhortan al país a ahorrar en el consumo de agua. En otras palabras la AAA le pide a Puerto Rico, una isla tropical donde llueve casi todos los días, que ahorren agua.

No hay duda que la conservación de recursos naturales es una algo beneficioso para todo el mundo. Sin embargo, conocemos de muchos casos donde la propia AAA desperdicia cientos de miles y hasta millones de galones de agua, sin rendirle cuentas a nadie.

A continuación fotos de empleados de la AAA –en traje de baño, por cierto– arreglando una avería en un tubo de agua en la urbanización Floral Park de Hato Rey.



El desperdicio de agua potable por culpa de esa avería se calcula en millones de galones de agua porque la AAA tardó casi un año en arreglar la misma. “Un pequeño jacuzzi” según uno de los empleados que reparó el tubo.

Luego de la reparación, el gobierno de la capital tardó otro año en reparar los daños causado a la calle por la AAA. ¡Pobre Puerto Rico!

José Orbi
Para DiploDice